CEREBRO ADICTIVO
viernes, 12 de junio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
Cerebro Adicto
CERREBRO ADICTO
Introducción:
En este texto
encontramos información relacionada con la investigación de médicos con el tema
de las adicciones ( alcoholismo, drogadicción ), en este estudio ya no se
cataloga esta adicción como una falta de voluntad, o moral, es tan grave su
expansión que no respeta genero ni condición social.
Se verán las
consecuencias que se generan con el consumo de las diferentes drogas y como
generan una gran maquinaria química en el cerebro, veremos mecanismos
fisiológicos y estimulantes de en la corteza cerebral hoy en día este problema
social es un mal crónico y tendremos que tratarlo todos en nuestra comunidad.
Desarrollo:
Cuando la ciencia comenzó a estudiar la
conducta adictiva en la década de 1930 se pensaba que las personas adictas a
las drogas y al alcohol tenían una moralidad deficiente y carecían de fuerza de
voluntad. Estas ideas moldearon las respuestas de la sociedad al abuso de
drogas. Se le consideraba un problema moral y no de salud, así que las acciones
que se tomaron no eran las más correctas pies se fundaban en castigos y
señalamientos.
La doctora María Elena Medina Mora Icaza,
directora del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente
Muñiz" (INPRF), narra lo que propició este cambio de visión. La
investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudió medicina en la
UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de
Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés) con una explicación concisa.
¿Por qué los adictos no pueden dejar las adicciones?
Los pacientes que consumen drogas están
expuestos a las substancias adictivas que estas tienes,interfieren en el
intercambio de información neuronal de los neurotransmisores que llevan
mensajes al sistema nervioso, la influencia de las drogas sobre diversas zonas
del cerebro.
La dependencia se hacemás aguda en cuanto
la enfermedad avanza, los pacientes tratan por todos los medios de conseguir
sus dosis de droga con el fin de saciar su necesidad de estimulación de los diferentes efectos y su
reacción química en el organismo, por ello las drogas son capaces de que el
cerebro actué de diversas formas.
El consumo de drogas se
convierte muy rápido en enfermedad en quienes las utilizan en forma crónica. El
cerebro empieza a adaptarse a la sustancia y aparecen los primeros signos de
dependencia hasta que empiezan a generar situaciones que los llevan hasta el
robo a sus mismos familiares, es por esto que el Dr. Rubén Baler,
científico de la salud de la Oficina de Políticas Científicas del NIDAtiene la
teoría de que la adicción es una enfermedad que progresa por etapas.
El consumo crónico de drogas genera daños
en el tallo de la corteza del cerebro y se afectan las funciones que se
presentan en el recuadro, estas no permiten que un paciente tenga plena conciencia
de su actuar, los neurotransmisores que llevan mensajes entre ellas. Una
neurona libera el neurotransmisor, que cruza un espacio interneuronal, conocido
como sinapsis, y se adhiere a un receptor (una proteína) en otra neurona.
Neurotransmisor y receptor embonan como una llave en una cerradura.
Los pacientes que han dejado de tener
consumo de drogas caen en el síndrome de abstinencia y esto les genera, en
palabras de Baler: "El cuerpo es uno, y lo que vemos como dependencia
psicológica es una manifestación de los cambios en el cerebro, que intenta
adaptarse y manejar niveles anormales de neurotransmisores". El consumo
crónico de drogas deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones
adecuadas. Según Baler estas adaptaciones del cerebro a las sustancias llevan
al ansia incontrolable de utilizarlas aunque el individuo sepa que tienen
consecuencias catastróficas
Factores de riesgo
Explica la doctora Medina Mora en los
adolescentes es más complicado ya que sus decisiones las toman con los
sentimientos y no con el juicio de la razón dice la doctora que en el caso de
la marihuana más daño en la época de adolecente que de adulto y hay mejoras
sensibles, las drogas naturales al igual que las sintéticas causan un daño
terrible la marihuana, el opio y la heroína, no por ser de origen naturales son
benéficas.
En cuanto el cerebro ya no cuenta con la
dopamina se comienza a dar la apatía, este condicionamiento es tan fuerte que
la adicción puede resurgir é incluso tras muchos años de abstinencia y por
contrario en los casos de que los pacientes consumas cantidades grandes se
desarrolla una tolerancia natural a estas substancias.
Vulnerabilidad:
En palabras de Baler:
"El cuerpo es uno, y lo que vemos como dependencia psicológica es una
manifestación de los cambios en el cerebro, que intenta adaptarse y manejar
niveles anormales de neurotransmisores". El consumo crónico de drogas
deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones adecuadas. Según
Baler estas adaptaciones del cerebro a las sustancias llevan al ansia
incontrolable de utilizarlas aunque el individuo sepa que tienen consecuencias
catastróficas.
Otro grupo en situacion de riesgo son las
personas con problemas mentales ya que el 60% de estos pacientes tienen también una
enfermedad psiquiátrica.
Siendo adicto se corre también el riesgo
de sufrir o infligir a otras personas algún daño no intencional, o de incurrir
en actos de violencia o delitos por influencia de las drogas o de la
abstinencia. La doctora Medina Mora señala que "las drogas también son un
problema social con muchas facetas porque tener un adicto en la familia la
modifica.
Como la diabetes, la adicción es crónica e
incurable. Así, siempre se pueden sufrir recaídas. Pero la probabilidad de
recuperación es similar a la de la diabetes y puede controlarse para mejorar la
calidad de vida.
La doctora Medina Mora señala que si
entendemos que la adicción es una enfermedad y que la recaída forma parte de
ella, un tratamiento exitoso no debe medirse sólo por la abstinencia, sino por
la disminución de las recaídas, así como de su gravedad y duración. "Esto
realmente mejora la condición de salud y los periodos de abstinencia
incrementan la esperanza de vida".
Factores
de riesgo:
-
Conducta agresiva temprana
-
Habilidades sociales deficientes
-
Ausencia de supervisión paterna y pobreza
-
Disponibilidad de drogas y compañeros adictos
Factores
de protección:
-
Mantener autocontrol y generar relaciones positivas
-
Supervisión y apoyo paterno siempre con información de diferentes medios
-
Políticas contra el uso de drogas y cohesión comunitaria
Fuente: National Institute on Drug Abuse
Dependencia:
La heroína. Desde que se usa por primera
vez provoca una modificación estructural del cerebro. Otras sustancias
adictivas como el alcohol, el tabaco y la benzodiazepina (medicamento
psicotrópico que actúa sobre el sistema nervioso central) producen dependencia
muy rápido en las personas propensas.
El contacto que se tenga con las drogas
dependerá de capacidad de compra del adicto y de que tan estigmatizada se tenga
en la sociedad, por mencionar algunas de las adicciones más aceptadas, está la
nicotina que se encuentra en los cigarros, la cocaína que es más común entre la
y el alcohol que tiene una fuerte demanda en todos los estratos sociales, es
por eso que es de fácil acceso y su aceptación, entre el 10% y el 15% generan
resistencia, como dato hay una relación de un adicto de cocaína por cada adicto
a tabaco.
Consecuencias:
Una de las principales
afectaciones generadas es el estado de salud de adicto, con el tiempo se
deteriora hasta su consumo y la muerte, pero hablando del “daño cerebral” es
considerable pues es directo a las neuronas, de ahí que el rezago social en
todas sus vertientes tiende a aumentar, culpando a los demás, negando ,
mintiendo etc.
Siendo adicto se corre también el riesgo
de sufrir o infligir a otras personas algún daño no intencional, o de incurrir
en actos de violencia o delitos por influencia de las drogas o de la
abstinencia, las drogas también son un problema social con muchas facetas
porque tener un adicto en la familia la modifica, afecta su calidad de vida y
tiene un impacto emocional, económico y social. Por esta razón se buscan
enfoques de tratamiento que permitan a las personas con adicción abandonar la
sustancia, pero al mismo tiempo que modifiquen, desde el aspecto bioquímico y
conductual, las causas que provocan y agravan su adicción.
Por tanto, el tratamiento debe definirse
según la persona, el tipo de sustancia, el ambiente en que vive y sus recursos,
internos y externos. No se intenta resolver únicamente el problema bioquímico,
sino considerar al individuo y su contexto: su familia y su lugar de trabajo.
En definitiva, se requiere una terapia multidimensional que procure entrenar
nuevamente un cerebro que aprendió algo totalmente anormal, pues la adicción,
en última instancia, es una enfermedad de aprendizaje.
Prevención:
Evitar todos los factores que sean dañinos
para los jóvenes, padres y familiares adictos Su entorno siempre influirá en
demasía, por el contrario ingresar a los programas positivos que promuevan
actividades sanas y recreativas, tener trabajo, establecer medidas para evitar
la venta de alcohol y tabaco a los menores siendo que la adolescencia es donde
mayor riesgo y vulnerabilidad hay,
platicar con nuestros hijos. . Ahora la
política pública debe reunir esta evidencia científica, compartirla con la
población y convertirla en una convicción social.
Más información
·
Ruiz Loyola Benjamín, ¿Cómo ves? Las drogas,
Col. ¿Cómo ves?, No. 3, UNAM, México, 2002
Concluciones:
Las drogas son y han sido usadas atreves del
tiempo por el hombre, es de carácter necesario establecer medidas precautorias
para evitar que nuestros jóvenes caigan en adicciones de drogas o alcoholismo,
el daño cerebral que se causa no se puede regenerar ya que es a nivel neuronal,
por otro lado a los adictos que comienzan
y los que ya son crónicos hay que brindar apoyo para su sobriedad y
evitar más deterioro de su estado cerebral, emocional y físico.
Las acciones que se pretendan implantar
tendrán que ser sustentadas en investigación y artículos serios, para finalizar
las personas con adicción son parte de la sociedad y merecen una vida
digna para evitar un cerebro adicto.
Comentario:
En esta lectura encontré el reflejo de uno de los problemas de salud que se tiene hoy día, las drogas provocan adicciones y afectaciones en el cerebro que dañan el sistema nervioso central, lo cual genera una cascada de daños a los adictos y a sus familiares y gente cercana, la conducta es variable dependiendo de la sustancia ingerida, se han realizado estudios diversos por La doctora Medina Mora y Dr. Rubén Baler en los que encontramos una manera de entender porque la lectura tiene por titulo Cerebro Adicto.
En estas lineas realice un mapa de algunas de las drogas mas comunes, con la forma de actuar y en que parte del sistema actúan, en resume las neuronas afectadas no se recuperan en el consumo de estas drogas por lo que es indispensable la prevención.
martes, 9 de junio de 2015
cuauhtémoc_angeles_eje3_actividad1
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación
virtual
Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez
Docente de Comunicación Socia
Fundación Universitaria Católica del Norte
Resumen
El presente ensayo expresa la
necesidad de articular de modo consciente el aprendizaje autónomo en los
procesos de educación virtual, soportados en una ciber-aula viva y humana cuyo
propósito ha de ser potencializar las competencias y el pensamiento de orden
superior.
Palabras y expresiones clave
Aula virtual, aprendizaje
autónomo, aprendizaje significativo, competencias, pensamiento complejo,
cibercultura.
Las máquinas no
sienten
Al menos en el contexto de hoy, las máquinas no aman, no
sienten ira ni pueden vivenciar la experiencia de imaginar situaciones[T1] ni de contemplar un atardecer.
En cambio pueden volar, surcar las aguas, atravesar valles montañas, perforar
la tierra, resolver complejos problemas matemáticos, simular la dinámica de una
ciudad habitada, tener[T2]
el rostro de Albert Einstein o de Asimov.
¿Pero qué les falta a tales
dispositivos y réplicas?: la vida, el hálito más asombroso y complejo de todos
los fenómenos por cuanto sólo pueden producirse a partir de ella misma y
porque, al tomar forma en el ser humano, ha propiciado la existencia de seres
con miles de interconexiones internas generadoras de pensamiento, intuición,
expresión lingüística, autodeterminación y otras posibilidades.
El ser humano es vida pensante y compleja que ingenia instrumentos [T3] y que tiende a proveerlos también de
vida, así sea en sentido figurado.
Educación virtual: calidad y calidez
Un currículo para la educación
soportada en la virtualidad requiere colmarse de vida, como tiene que ser para
toda modalidad, bien sea presencial o a distancia. Además, debe propiciar el
ambiente para que el estudioso no secondicione con las supuestas verdades del
tutor, o simplemente se limite al cumplimiento de tareas y memorizaciónde
contenidos.
La educación virtual tiene cómo generar vida. Para
ello cuenta entre sus componentes con el uso activo de herramientas infovirtuales,[T4]
permanente investigación, contenidos orientados hacia la aplicación práctica en
diversos contextos para que sean significativos y docentes perfilados para orientar
y acompañar.
También, la educación virtual dispone del
aprendizaje autónomo que ayuda
al estudiante a que éste sea protagonista de su propio proceso de formación,
que lo transforma de sujeto pasivo a sujeto activo capaz de autodeterminación[T5]
para cumplir metas cognitivas y personales. Tal aprendizaje está soportado en
un ambiente de motivación y automotivación, amistad, afectividad, interacción
entre aprendientes (docente-estudiantes, estudiantes-estudiantes), ética,
exigencia y respeto.
Las máquinas y demás insumos y
recursos para el aprendizaje sólo se vuelven dinámicos y reveladores de
significados cuando se convierten en mediadores pedagógicos. Es decir, cuando
se consideran los elementos tecnológicos, investigativos y disciplinares en contexto,
pero también los aspectos pedagógicos enfocados más allá de la memorización y
de la acumulación de datos e informaciones.
La autonomía que se genera en el estudiante debe orientarse
al uso de los textos como pretextos para potencializar competencias y
fortalecer el pensamiento complejo. Es una decisión que se basa en el
hecho de que el conocimiento es relativo (lo que hoy se revela como verdad,
mañana se toma como una sustentación rebasada por nuevos hallazgos), y en que
el ser humano tiene capacidad para discernir con responsabilidad sobre aspectos
que le convengan. Es asumir la realidad de hoy que exige aprender a aprender [T6] de distintas fuentes de información
y de conocimiento. Es una determinación que, además, se sustenta en la
necesidad de proporcionar para la modalidad de educación a distancia unas
estrategias que partan de la concientización de que debe aprenderse por
convicción, mas no por presión del docente.
Aprendizaje autónomo
El aprendizaje autónomo,
entendido como la facultad de dirigir el propio proceso para entender y
comprender la realidad, tiene que contar con la participación de varios
elementos para hacerlo viable y efectivo, como por ejemplo:
Elemento tecnológico: [T7] las
tecnologías de la información y de la comunicación, Tic, se convierten en
ayudas eficaces más allá de la presunción de que porque las comunicaciones y la
información hagan parte hoy de la cultura global, entonces hay que emplearlas
para superar el analfabetismo funcional; ellas facilitan y estimulan la
interacción para:
- Adquirir habilidades
instrumentales y destrezas a fin de descifrar códigos desde el lenguaje propio
que va impregnando la telemática en los medios que soporta.
- Acceder de modo ágil y rápido a
fuentes de información.
- Promover pautas que orienten el
acto de discriminar información tan variada, caótica, contradictoria y a veces
inabordable por lo inadecuada o compleja.
Aprender de modo colaborativo y cooperativo sin importar
fronteras de tiempo ni espacio, lo cual permite consensuar, entrenarse en el
desempeño de roles, producir de modo más exigente y contribuir a formarse en el
ser.
Elemento investigativo: la
investigación misma es la que ha traído al ser humano hasta los actuales
niveles de desarrollo, época denominada era de la información y del
conocimiento.
En el aprendizaje autodirigido se requiere
buscar por cuenta propia más información de la que pueda proporcionar el tutor
o docente[T8] ,
y procesarla con aprendizajes previos para convertirla en conocimiento.
Se ha de experimentar a cuenta y
riesgo, y tomar el error no como fracaso, sino como oportunidad para depurar y
mejorar procesos. El aprendizaje autónomo, en su búsqueda de perfeccionamiento,
sigue el camino que toman las ciencias: actúa mediante la técnica del ensayo
error y, mediante logros y fracasos, reorienta sus acciones y emprende nuevos
desafíos.
La investigación coadyuva a romper o evitar dependencias en
relación con el docente o tutor. Conduce a pensar por sí mismo, a
generar texto y conocimiento e innovar, a tomar decisiones propias y argumentar
con base en evidencias y datos soportados desde el campo experiencial y
documental; del experiencial, al partir de la indagación de vivencias propias o
de otros para negociar significados; del documental, cuando se fundamenta el
discurso en códigos compartidos e instrumentos unimediales, multimediales y
textuales.
Contenidos significativos: como
es de recordar, los textos son
aquí en el aprendizaje autónomo, pretextos para potencializar competencias y
fortalecer el pensamiento de orden superior. Los contenidos deben dar
cuenta de la disciplina o ciencia que se aborda; deben ser pertinentes,
complementarios y tener aplicabilidad en la realidad del entorno, además de
trascender al generar actitudes y fortalecer aptitudes que también sean de
aplicar en contextos reales.
En términos simples, se ha definido competencia como un
saber hacer en un contexto; otra definición es: un cúmulo de
comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinadas
situaciones y contextos.
Por su parte, el pensamiento de
orden superior se refiere al razonamiento deductivo, al análisis de una
situación, la solución de problemas, la comparación de elementos, la toma de
decisiones, la capacidad de evaluar (controlar y autocontrolar) procesos. Son
superiores porque requieren procesos mentales complejos; por ejemplo,
autoevaluar tiene un proceso implícito metacognitivo en el sentido de
monitorear y revisar el propio proceso y establecer estrategias de mejoramiento
Exigencia a los egresados
El resultado de una encuesta
realizada en el año 2003 en el contexto del proyecto europeo sobre
investigación que indagaba sobre cuáles capacidades genéricas solicitan las
empresas a los egresados universitarios, determinó en orden de prioridad que se
requieren las siguientes:
1. Capacidad de aprender.
2. Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y
síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las
nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas
ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en
la propia lengua.
8. Toma de decisiones.
9. Capacidad crítica y
autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo
de la computadora.
11. Capacidad de trabajar en
equipo interdisciplinario.
12. Conocimientos generales
básicos sobre el área de estudio.
13. Compromiso ético (valores).
14. Conocimientos básicos de la
profesión.
15. Conocimiento de una segunda
lengua.
16. Apreciación de la diversidad
y multiculturalidad.
17. Habilidades de investigación.
(Ver más en: Las competencias
básicas para la sociedad del conocimiento. Fuente:
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/article28.html.
Consultado en junio de 2004).
De otro lado, la misma fuente cita
una lista de cualidades que un investigador debe tener, y basa la afirmación en
un informe europeo sobre las relaciones entre el sistema de educación superior
y el Espacio Europeo de Investigación. Las cualidades son las siguientes, y
esta vez no hay un orden de prioridades, según afirma la fuente:
a. La lógica, el razonamiento
inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de
definir y resolver problemas.
b. La creatividad y la
curiosidad.
c. El trabajo en equipo.
d. El tratamiento, la
interpretación y la evaluación de la información.
e. Las prácticas multi, inter y
transdisciplinares.
f. El espíritu de empresa y la
capacidad de autodefinición del trabajo.
g. La práctica ética.
h. La capacidad de comunicación.
i. La capacidad de anticipación,
el análisis de riesgos, la prospectiva.
Como se observa, los hallazgos
son de la realidad europea, pero pueden servir de espejo para América Latina,
en especial Colombia, donde el Gobierno, mediante el Instituto para el Fomento
de la Educación Superior, ICFES, busca potencializar competencias al basar en
ellas los exámenes de aspirantes a las universidades, y también al
determinar éstas como componentes
básicos de los Exámenes de Calidad en Educación Superior, Ecaes.
Otro aspecto de reconocimiento de la necesidad de fomentar
las competencias, lo que muestra interés por esta forma de medir la educación,
es el Acuerdo de Cooperación International[T9]
suscrito con la UNESCO (Acuerdo Nº 93 de febrero de 2003), en el que además de
otros consensos, se consideran la sistematización y divulgación de información
sobre la lectura y la escritura.
Al respecto, dice el acuerdo que
“En los países de Iberoamérica existe un saber acumulado muy valioso sobre la
lectura y la escritura, un saber que se ha venido desarrollando en las últimas
décadas en proyectos, universidades, institutos y centros de investigación”. La
afirmación indica un énfasis en la lectoescritura, pero la intención de esta
cita es ilustrar el interés por las competencias.
Compromiso sin distancias
La educación virtual requiere,[T10] para superar los límites del aula tradicional, un componente de
aprendizaje autónomo que articule los demás elementos, y unas estrategias que
superen el enciclopedismo en aras de la formación de un ser humano y de un
profesional integral, apto para interpretar los retos que le plantea el
mundo complejo de hoy, y hábil para actuar en contexto. Estudiar por internet
es una opción responsable entre oferentes y demandantes. En este sentido, los
centros de educación superior han de propiciar la infraestructura adecuada que,
más que sobresalir por su ostentación tecnológica y adelantos futuristas,
asegure la existencia de un aula virtual agradable, ágil y humana que genere
aprendizaje autónomo y significativo para la autogestión del conocimiento. Por
su parte, los estudiantes
deben tener muy en claro que ganan en habilidades infovirtuales, inmediatez en
la consecución de información y lexibilidad en cuanto a manejo de tiempos y
espacios porque no están atados a horarios ni a desplazamientos físicos,
pues la red permite una interacción en tiempo real (síncrona) y en diferido
(asíncrona); además del acceso al campus virtual desde cualquier lugar que
tenga conexión a internet.
Pero también deben concientizarse
los estudiantes de que el nivel de exigencia académica es alta, y que tiene que
serlo porque ambos (institución y estudiantes) pactan de modo implícito un
compromiso social y entran en el sistema de competición que genera la cultura;
los dos se juegan su función social, una inversión y el prestigio; unos como
formadores, otros como ciudadanos y profesionales que requieren participar en
el mundo social y laboral.
Indicadores de autonomía
El estudiante obtiene autonomía al lograr criticidad e
independencia intelectual; al ser capaz de reestructurar el pensamiento a
partir de textos ajenos que se han balanceado desde la auscultación
cuidadosa y argumentada de saberes previos y nuevos; al establecer estrategias
para dinamizar el propio aprendizaje; al concientizarse de qué y cómo se
aprende y qué y cómo mejorar el proceso, al tomar decisiones propias en el
campo personal y profesional; al procurarse en las tareas académicas posibilidades
de crecimiento en el campo de las competencias; al ver en los errores no
fracasos, sino oportunidades para emprender mejoras.
Hay más indicadores que muestran la
existencia de autonomía; por ejemplo, la capacidad de generar textos propios y
de autocontrolar todo el proceso de aprendizaje. [T11] Pero basta decir por ahora que el
aprendizaje autónomo tiene que ser una política curricular de la educación y no
una posibilidad ofrecida por algunos docentes o tutores conscientes de esta
necesidad y ventaja. Debe ser parte de la cultura de la comunidad académica o,
para expresarlo en términos de la red ciberespacial, debe ser parte la
cibercultura educativa.
Enlaces de interés temático
Las competencias básicas para la
sociedad del conocimiento. URL:
http://www.conocimientosweb.net/mestizos/article28.html
Consultado en junio de 2004.
¿Qué son las competencias
transversales? URL: http://certicap.universia.es/queson.htm Consultado en junio
de 2004.
Comunidades virtuales de
aprendizaje. URL:
http://elearning.academia.cl/moodle/file.php/1/moddata/forum/1/48/Comunidades_Virtual
es_de_Aprendizaje2707.pdf
Consultado en junio de 2004.
Las máquinas conscientes son el
siguiente reto tecnológico.
http://www.tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=68151&voir_commentaire=oui
Consultado en juniode 2004.
Mi Mapa Mental:
[T1]Es
por esto que son maquinas
[T3]Esto
es lo que nos hace diferentes
[T5]Aprovechar
estas
[T6]Aplicando
todas las herramientas que nos enseñan
[T7]Todas
estas herramientas se tendrán que usar en beneficio del aprendizaje
[T11]Tener
claramente la idea de lo que se quiere expresar, usar signos y puntuación
correctas para dar una clara idea de los pensamientos
lunes, 8 de junio de 2015
Aplicando Estrategias, MI Mapa
Introducción:
Las maquinas no sienten
El hecho es que las maquinas a pesar de todo su complejo sistema de retención de datos, procesamiento de los mismos y de las acciones realizadas por ellas no se les ha desarrollado la capacidad de tener sentimientos como ira, odio, amor, etc.
Las maquinas no sienten
El hecho es que las maquinas a pesar de todo su complejo sistema de retención de datos, procesamiento de los mismos y de las acciones realizadas por ellas no se les ha desarrollado la capacidad de tener sentimientos como ira, odio, amor, etc.
El ser humano es vida pensante y compleja que ingenia
instrumentos y que tiende a proveerlos también de vida, así sea en sentido figurado.
Aprendizaje Autónomo:
El aprendizaje autónomo, entendido como la facultad de
dirigir el propio proceso para entender y comprender la realidad, en términos simples, se ha definido competencia como un
saber hacer en un contexto; otra definición es: un cúmulo de comportamientos que hace eficaces a los profesionales en determinadas
situaciones y contextos.
Mapa Mental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)